Contenido
En el desarrollo de Pick-it! hemos tenido que mirar muchas variables para poder disponer de un producto del que nosotros estamos muy orgullosos. Mientras hacíamos la presentación a los amigos y familiares siempre había una sorpresa del producto y una reflexión de su utilidad, más allá de nuestro lema «Practical Fashion» para sujetar una pieza de ropa a una bolsa. La de evitar precisamente la pérdida de esta pieza. Se repetía la misma cantinela, «pues yo un día … pues una amiga mía ….».
Con ello tuvimos la inquietud de buscar en la red cuál era la cantidad de objetos perdidos al año y prendas en particular. Nos sorprendimos de los muchos recursos existentes para poder encontrar nuestro objeto perdido.
Para empezar, los objetos perdidos, están regulados por ley. El Código Civil, en su artículo 615 obliga a restituir un objeto perdido a su antiguo propietario y si este no es conocido se consignará al alcalde del municipio donde se ha producido el hallazgo. Según el Código Penal, en su artículo 253 la apropiación de un objeto encontrado puede conllevar una multa si se excede de los 400 € de valor y penas de prisión de seis meses a dos años si estos objetos son de valor artístico, histórico , cultural o científico. No todo es malo, devolver tiene premio. El artículo 616 del mismo Código Civil, da derecho a la persona que ha encontrado el objeto a recibir una décima parte del valor si éste es inferior a 12 € y una vigésima parte del valor para objetos de más valor.
No hay un registro nacional de los objetos perdidos ni estadísticas fiables de la cantidad de objetos ya que estos son normalmente custodiados en dependencias de la policía local, las oficinas específicas de objetos perdidos de cada municipio o de empresas de transportes, aeropuertos, taxis, etc …
Estas infraestructuras pueden representar un coste para los organismos o empresas que se hacen cargo de la custodia dado que es un volumen elevado los objetos que se pierden al cabo del año y las diligencias para atender las entradas, las salidas y la atención telefónica de los ciudadanos en la búsqueda de su objeto. En 2012, la ciudad de Madrid, tenía en sus oficinas más de 90.000 objetos, AENA unos 60.000, 29.000 gestionados por el Ayuntamiento de Barcelona, 20.000 en el aeropuerto de El Prat. Cabe decir, que más del 70% de objetos depositados en estas oficinas, acaban encontrando su legítimo propietario.
Todo tipo de objetos
Que diga que el 24% de los objetos perdidos es ropa, es simplemente un dato estadístico. Llaves, documentación, paraguas, teléfonos … el día a día de estas oficinas.
Rebuscando la red numerosas son las noticias de los objetos curiosos que quedan «olvidados». Dentaduras postizas, juguetes eróticos, un mástil de barco, prótesis mamarias, piernas ortopédicas, un ojo de vidrio, vestidos de novia, un huevo – de gallina parece – y la curiosidad más grande, fue en Almería donde la policía tuvo que custodiar una gallina viva que amablemente un vecino llevó a objetos perdidos por no saber de quién era.
Qué hacer si encontramos un objeto
Todas las grandes ciudades suelen tener oficinas de objetos perdidos fácilmente localizables desde sus webs. Los transportes públicos como trenes, autocares, líneas aéreas, aeropuertos, taxis, etc … suelen también tener sus oficinas. En todo caso, llevarlo a las dependencias de la policía municipal del lugar donde nos encontramos será la mejor forma de informarnos.
Normalmente, nos harán rellenar una instancia con nuestros datos para depositar el objeto. Si al cabo de dos años, nadie ha reclamado el objeto, podrá pasar a ser de nuestra propiedad.
Si perdemos un objeto
En primer lugar, tendremos que hacer la búsqueda por las diferentes oficinas. Muchos organismos también permiten comunicar la pérdida del objeto desde la misma web como es el caso del Instituto Municipal del Taxi de Barcelona con un formulario para comunicar nuestra pérdida
Otros municipios han puesto a disposición de sus ciudadanos listados virtuales con fotografías de los objetos alojados en sus dependencias.
Lo más importante pero es no perder la esperanza y tener en cuenta que a veces los objetos no llegan a la oficina hasta pasados unos días.
En caso de encontrar nuestro objeto, tendremos que demostrar como buenamente se pueda que es nuestro. Facturas por ejemplo. En caso de teléfonos o tabletas protegidos por contraseñas, deberá demostrar conocerlas. También le recomendamos que tome el cargador por si acaso ….
Los objetos no devueltos
Estos objetos, en los plazo estipulado por la ley, se venden en subastas públicas como la que organiza a menudo Iberia con los objetos perdidos en las terminales de AENA, o se dan a ONGs. El dinero recaudado son dados en el estado para fines sociales.
Los negocios con los objetos perdidos
Pueden los objetos perdidos dar beneficios? Pues sí.
Varias son las empresas informáticas que realizan aplicaciones especializadas para las entidades encargadas de gestionar los objetos perdidos, ni que valga la redundancia, para que no se pierdan dentro de la oficina de objetos perdidos y tener un control de entrada, salida, usuarios y objetos depositados.
Seguramente has visto en los medios, empresas especializadas en poder tener localizados en todo momento a enfermos de Alzheimer, o niños. Con los objetos perdidos también hay de estas.
Foundspot Pierdes un objeto y públicas donde cree haberlo perdido. Una persona encuentra un objeto y lo publica en la web. Esta es la filosofía de negocio.
Gente honesta (ya no funciona) Gratuitamente podías poner un anuncio de pérdida o de encuentro. También disponen de adhesivos registrados en la web para que lo pongas en tus objetos más sensibles a la pérdida. Permiten a organizadores de eventos disponer de un espacio «privado». Colaboraron en la edición 2013 de Sónar.
Go Alert! (ya no funciona) También mediante unos adhesivos para tus objetos sensibles. Entras el código en la web y ya has avisado que has encontrado un objeto.
Chargerback Uno de los primeros. Ofrecen sus servicios a particulares y también a empresas. Según ellos, 46.000.000 de objetos han perdido a hoteles ….
Si eres un poco despistados, y ya ha pasado por esta experiencia en perder cosas, puede que le iría bien saber que también existen aplicaciones para teléfonos, donde con un pequeño dispositivo colocado al objeto que no deseas perder, el teléfono avisará de su posición.
Tile Poniendo el dispositivo al objeto, si lo pierdes, la aplicación te indica desde la pantalla si estás muy lejos de él. En caso de perderlo pero no sabes donde, todos los usuarios de Tile, se pondrán a «rastrear» tu objeto, de forma automática y sin darse cuenta. En caso de encontrarlo te enviarán un mensaje con la posición.
Otras alternativas a Tile son, Protag, Chipolo, Biisafe
Esperamos de todo corazón que nunca tenga que utilizar alguna de estas soluciones.